MANbassadors 2021: Hombres contribuyendo a igualar la brecha de género
Casado con una mujer feminista, Nicolás Pérez, ingeniero Civil Industrial y subgerente Excelencia de Personas, manejaba algunos datos y tenía claro lo importante que es reducir la brecha de género, por eso cuando se dio la posibilidad de participar en MANbassadors no lo dudó.
“Hay datos muy duros, muy crudos, que a veces uno los pasa por alto o no se da el tiempo de leer, pero en el transcurso del programa uno se da cuenta de la increíble brecha y de las injusticias que se han generado durante todo este tiempo”.
Hoy está más convencido aún de la importancia de la búsqueda de la equidad de género, “y que nosotros somos los que tenemos que impulsar para poder ir cerrando esa brecha poco a poco”, comenta Nicolás Pérez.
Con esta idea de reducir la brecha al interior de las organizaciones surgió MANbassadors, que el 29 de marzo 2021 inicia una segunda versión de este programa anual que busca formar a hombres en Igualdad de Género. La unión de Women in Management e Ilusión Viril, una fundación que trabaja en la prevención de la violencia de género y en la promoción de masculinidades diversas, dieron vida a este proyecto que busca introducir la equidad de género en el trabajo, involucrando activamente a los hombres en la importancia de transformarse en líderes que promuevan organizaciones igualitarias, libres de sesgos y de prejuicios.
El año pasado se formó la primera generación de MANbassadors. “Fue un piscinazo más o menos al vacío. Me costaba entender cuál sería el foco principal, quienes iban a participar, qué rubro de empresas, cuál iba ser el nexo en común y cómo se iban a generar las confianzas, más en un ambiente de pandemia en que las sesiones serían online. Pero claramente eso fue desapareciendo y ya en la primera sesión entramos en un nivel de intimidad que nos permitió a cada uno contar sus experiencias y sus puntos de vista sin ser juzgado”, explica Nicolás.
Lo que más valoró del programa y que fue justamente lo que menos se esperaba, “el espacio de intimidad y confianza que se generó en el grupo, donde se dieron conversaciones que a mi me cuesta tener con mis amigos más cercanos o mi familia; conversaciones enriquecedoras que nos ayudan a darnos la energía y la confianza para atrevernos a impulsar nosotros este tipo de conversaciones en otras instancias, y con ello favorecer un cambio aunque sea pequeño”.
La metodología de MANbassadors consiste en el aprendizaje reflexivo, el pensamiento crítico, la escucha atenta y el compromiso a empezar un trabajo personal, a través de dinámicas que desarrollan competencias y que les permitan a los hombres intervenir en las organizaciones para impulsar una cultura de equidad, inclusión y colaboración.
Son 10 sesiones, una vez al mes, entre marzo y diciembre. “Todos estaban expectantes antes de cada reunión. Incluso hubo momentos donde tuvimos que juntarnos fuera del programa, porque la sesión se nos hacía corta, para conversar y conocernos un poco más”, relata Nicolás. Pero además poder contar con la guía de Pedro Uribe -fundador de Ilusión Viril y uno de los principales facilitadores del programa- que nos entregó mucho conocimiento, mucha teoría, pero de una forma super entretenida, dinámica, con ejemplos super claros; todos aprendimos mucho y todos quedamos en un nivel de expertise importante para seguir impulsando la igualdad de género cada uno desde su propia vereda”, afirma.