Cecilia Anabalón de FLSmidth: “Me llena de orgullo haber logrado tener la primera red de mujeres en nuestra organización”
No es para menos. Mujeres de todas partes del mundo han escrito a Cecilia Anabalón porque quisieran unirse a esta Red de Mujeres que, junto a Women in Management, impulsó durante 2020 en FLSmidth, una compañía con sede en Copenhague, Dinamarca, pero que cuenta con cerca de 12 mil colaboradores en más de 60 países. Fueron 35 las mujeres escogidas de Sudamérica, ya que gracias a que la pandemia obligó a que el programa fuera online, pudo incorporar a profesionales de Perú y Brasil, además de Chile.
“Seleccionamos mujeres con alto potencial de desarrollo, que en el futuro podrían llegar a tener un rol de liderazgo. La idea era proporcionarles herramientas para empoderarlas en este rol”, comenta la especialista senior de Desarrollo Organizacional en FLSmidth Sudamérica. “El programa fue súper potente. Mujeres que no necesariamente se conocían y que por primera vez se agruparon a conversar acerca de, por ejemplo, cómo negociamos las mujeres, y muchos otros temas en los que a veces pensamos que sólo nos pasa a nosotras. Logramos crear un espacio común, un grupo o red de apoyo, algo innovador y potente que no teníamos”.
Las mujeres dedicamos poco tiempo a las actividades de crecimiento personal, comenta. “Tenemos la tendencia a creer que si vamos a formarnos, necesitamos tomar cursos para tener más competencias, y que eso nos va a validar en el mercado. Pero la verdad es que estos espacios son muy enriquecedores en lo personal, y desde el crecimiento personal uno logra tener herramientas que te van a aportar en el mundo laboral”.
Hoy está orgullosa que desde Sudamérica se haya creado la primera Red de Mujeres de FLSmidth. Sabe que la están viendo desde distintas partes del mundo. “Generó un gran impacto dentro de la organización. Muchas personas ansiosas de participar están viendo nuestro progreso”.
Brechas de participación femenina
Desde el área de desarrollo organizacional, Cecilia Anabalón lidera procesos que apuntan a que FLSmidth sea una empresa más diversa, pero sobre todo, enfrentan el desafío de incrementar la participación femenina, que en minería es bastante bajo.
“Si bien la industria de la minería se ha unido para lograr mejorar estos números, nosotros creemos que tenemos una gran responsabilidad, porque la minería es una de las industrias que da más empleo dentro del país, y un rubro que es también muy rentable. Si es un rubro tan atractivo, ¿por qué restamos a las mujeres?
Por eso está contenta de los logros. No sólo cerraron la región con un porcentaje superior a la meta del año de mujeres managers, sino que por primera vez tiene como parte de su directorio en la región a una mujer. “Eso también habla super bien del trabajo que hemos estado haciendo”, comenta Anabalón. Y es que además de la Red de Mujeres impulsada por Women in Management, FLSmidth inscribió a dos de sus gerentes en la primera versión de MANbassadors que se realizó durante 2020, el programa que busca formar a hombres en promotores de la igualdad de género corporativa.
Nuevas voces masculinas y femeninas
“Para nosotros era súper importante que ellos participaran, porque tienen personas a su cargo, lideran equipos y se vinculan en los procesos de contratación de personas. Y hemos percibido un cambio positivo, donde ellos han ido multiplicando su discurso dentro de la organización. Fue increíble ver que además fue todo un proceso personal para ellos, no solo profesional, en el que pudieron tener conversaciones con su familia, con sus hijos, su entorno”, explica Cecilia.
Ambos programas desarrollados durante 2020 han permitido un crecimiento dentro de la organización. Por eso este año quisiera formar a nuevos líderes hombres, que puedan sentirse con libertad de hablar de estos temas y con todo el conocimiento base que se necesita. Y respecto de las mujeres que participaron en la Red de Mujeres, que puedan seguir formándose con Women in Management para que sean embajadoras dentro de la organización, liderar conversaciones y generar también un efecto multiplicador.