Fernanda Téllez: "Sueño con un mundo donde las mujeres nos demos cuenta de lo poderosas que somos juntas"

Ingeniera comercial y estudiante de psicología, Fernanda llegó al equipo de Women in Management luego de participar en uno de 25 cafés de networking realizados durante la pandemia, el año pasado. Escribió un mail porque quería unirse al equipo, y partió como voluntaria. A sus 24 años hoy es Key Account Manager para Angloamerican y Accenture. 


“Sueño con un mundo donde las mujeres nos demos cuenta de lo poderosas que somos juntas, donde nos ayudemos y nos conectemos desde lo que somos. Creo que esto se puede lograr a través de distintos espacios, y siento que mi trabajo en Women in Management es parte de lo que hago día a día para cumplir este propósito”, dice Fernanda. 

¿Quién es Fernanda Tellez?

Tengo 24 años, soy feminista, la mayor de 4 hermanos, ingeniera comercial y estudiante de psicología. Me encanta aprender nuevas cosas, solucionar problemas, conectar con personas y pasar tiempo con la gente que quiero. Me encantan los temas relacionados a igualdad de género y feminismo, y siempre estoy aprendiendo al respecto. Soy fan de Youtube (porque hay tutoriales para TODO), me encanta la música, las películas y las series (FRIENDS).

¿Con qué sueñas? 

Sueño con poder ayudar a muchas mujeres a conocer el feminismo, y ayudarles a entender la importancia que tiene el despertar de una “consciencia feminista” para nuestro desarrollo como mujeres. Sueño también con un mundo donde las mujeres nos demos cuenta de lo poderosas que somos juntas, donde nos ayudemos y nos conectemos desde lo que somos. 

Creo que esto se puede lograr a través de distintos espacios, y siento que mi trabajo en WIM es parte de lo que hago día a día para cumplir este propósito. 

¿Cómo llegaste a Women in Management? 

Hace casi un año participé en uno de los cafés virtuales de WIM y tuve la oportunidad de ver a la Pris (Priscilla Zamora) hablando... Me encantó lo que decía, cómo lo decía, el enfoque que le dio al tema. Decidí investigar sobre la empresa y ver si había una oportunidad para mi dentro de WIM; me conseguí el correo de la Pris, y le escribí un mail diciendo que me interesaba trabajar en la empresa. En ese minuto yo estaba buscando trabajar en algo que me hiciera sentido, y Women in Management calzaba perfecto. 

Luego de nuestra entrevista comencé como voluntaria en la ideación de Red Mirífica, y en noviembre me uní como Key Account Manager a las cuentas de Angloamerican y Accenture. Me gusta mucho trabajar como KAM, porque logro ver “desde adentro” cómo se van generando los “despertares de conciencia feministas” en las empresas. Puedo participar directamente de los talleres, conversar con las participantes, y notar -sesión a sesión- cómo las dudas y los comentarios reflejan un avance en este proceso. Es algo que me gusta mucho. 

¿Qué has aprendido en Women in Management? 

Creo que WIM ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí en todos los sentidos: la calidad humana de las personas que trabajan en la empresa es impecable, los procesos y la toma de decisiones son SIEMPRE consecuentes con los valores de la empresa, y las personas que trabajan ahí, las relaciones que se generan son siempre horizontales, toda opinión vale, se habla siempre a través del respeto, se considera el balance vida personal y trabajo. He aprendido que sí existen negocios que son económicamente sostenibles, y que al mismo tiempo, pueden tener sentido para los trabajadores, los clientes, los stakeholders y la sociedad en general. 

Marcela Velásquez

Directora, Feel PR & Comunicaciones

Anterior
Anterior

Women in Management colabora en el impulso de tres nuevas Redes de Mujeres

Siguiente
Siguiente

Mujeres Power de Red Meraki: “Las mujeres necesitamos un lugar más amable”