ANDREA INFANTE: “Generar una comunidad era clave para que las mujeres se dieran cuenta de que no están solas”

Este año en ACCENTURE surgió la oportunidad de formar una comunidad de mujeres y potenciarlas. Así fue como decidió apoyarse en la experiencia de Women in Management, y lo que sería un programa cerrado para Chile, finalmente junto al equipo de Inclusión, decidieron abrirlo para todos los colaboradores y las colaboradoras de Latinoamérica. 

“Creo que muchas veces las mujeres damos 200% y creemos que estamos dando un 100%; entonces cuando damos un 150% creemos que estamos dando solo un 80%. Pero cuando te das cuenta de que tenemos mujeres power al lado, que también están cansadas, que también tienen desafíos por los mandatos sociales de género, y que también manejan altos niveles de exigencia… Entonces abrir este espacio fue clave para entender que no estamos solas”, dice Andrea Infante, Líder de Inclusión y Diversidad en Accenture Chile. 

Andrea tiene a su cargo los programas de equidad de género, personas con discapacidad, cultura y diversidad sexual, abarcando políticas internas, sensibilización, educación y desarrollo de talento. Accenture, una empresa global con más de 537 mil colaboradores en el mundo, “está tremendamente comprometida con avanzar por un cambio en torno a la inclusión y la equidad, por lo que realiza esfuerzos concretos y pone recursos para entregar un ambiente lo más inclusivo y diverso para las personas”, comenta. 

En ese contexto fue que surgió la oportunidad de formar una comunidad de mujeres. “Todo nace porque si bien tenemos muchas políticas de corresponsabilidad que fomentan la equidad en general, observamos que había una experiencia en las colaboradoras que no conocíamos. Estamos todas metidas en nuestros proyectos, con muchas exigencias, y a la vez tenemos que compatibilizar el trabajo con nuestra vida familiar. Nos empezamos a dar cuenta de que la comunicación entre mujeres era necesaria en Accenture. Generar una comunidad era clave para compartir estas experiencias y ofrecerles un espacio para que se dieran cuenta de que no están solas en lo que sienten, piensan o perciben”, comenta Andrea Infante. 

Varones y Corresponsabilidad 

Además del apoyo que WIM entrega a la comunidad de mujeres, ha realizado algunas jornadas de reflexión en las que participan colaboradores de toda Latinoamérica. En la última sesión, Priscilla Zamora, gerenta general de WIM, junto a Pedro Uribe, director ejecutivo de Ilusión Viril y del programa MANbassadors -hombres por la Igualdad de Género-, dirigieron una conversación en torno a las dinámicas de corresponsabilidad dentro de los hogares, y cómo nos enfrentamos al desafío que implicó esta pandemia de lograr la igualdad de género en las organizaciones y la sociedad. 

 ¿Cómo ha sido la participación y respuesta masculina?

Yo creo que ha sido un desafío, porque efectivamente lo que se empieza a entender como equidad de género y empoderamiento de la mujer, se empieza a leer desde el prisma de que yo ya no pertenezco aquí: “me aislaron”. Por eso nosotros tratamos siempre de reforzar el tema de la equidad de género como un tema que nos aborda a todos, y que sufrimos todos, porque también para el hombre hay una exigencia.

Tenemos una buena participación de hombres, pero nos gustaría que fuera 50 y 50. Más que participación, el engagement. Yo creo que lo que más cuesta es el cambio de mindset. En las mujeres este cambio es un poquito más orgánico, mientras que en el hombre, se necesita un poquito más de disponibilidad emocional para llegar a ese cambio de mindset, y eso finalmente es una transformación cultural, porque tienes que apelar a la empatía, a la experiencia personal, al tiempo que tienen disponible, a las prioridades de negocio con clientes, entre otras. 

Marcela Velásquez

Directora, Feel PR & Comunicaciones

Anterior
Anterior

ORIANA MORALES: “Cuando uno va generando los espacios se abren también las puertas”

Siguiente
Siguiente

Derriba los Sesgos de Género de tu Organización mediante la primera app gamificada diseñada por WIM