Aline Mascarenhas: “En 2020 empecé a dedicar cada vez más horas a impulsar el feminismo”

¿Eres feminista? Fue la pregunta que Valentina Suarez, cofundadora de Women in Management, le hizo a Aline Mascarenhas. Entonces supo que estaba en el lugar correcto. Fue así como partió armando pequeños proyectos de comunicación en su tiempo libre, y desde el año pasado hasta ahora ha ido adquiriendo más responsabilidades y distintos roles en Women in Management. 

Esta brasileña, nacida en Recife, en los años 90’, y cuyo primer apellido “¡es materno!”, ha estado a cargo de las redes sociales y newsletter, la construcción de la nueva página WEB de WIM; es cofundadora de Red Mirífica, y apoyó en los contenidos del podcast de la comunidad; también participó en el diseño de Manbassador 2021, y participa de todo el proceso comercial con los prospectos; ha escrito guiones de temáticas sobre igualdad de género y diversidad, y además es Key Account Manager de 6 clientes de LATAM.

¿Quién es Aline Mascarenhas?

Yo soy Aline Mascarenhas, ¡y mi primer apellido es materno! Soy brasileña, de Recife, ciudad de mar y ríos. También soy extranjera, y estuve viviendo por los últimos 6 años en Santiago de Chile. Soy también ciclista, dueña de casa, amo cocinar mi propia comida y comer platos veganos, y me encanta viajar y conocer gente nueva. Soy una persona sensible y a la vez enérgica, cada vez más intuitiva, y me considero bastante valiente y con diversas historias de vida. Hablo tres idiomas (portugués, español e inglés), soy tutora de una gatita llamada Donnie y suelo tener la risa más fácil que conocerás. Soy graduada en administración de empresas, y he trabajado desde hace más de 10 años en el mundo corporativo. Mi lado estructurado y creativo me ayudan a ser Key Account Manager y Coordinadora de Proyectos de Comunicación en Women in Management. La parte más divertida de quién soy por el momento (en el ámbito laboral) es trabajar con mi propósito, tener flexibilidad y ser nómada digital, para poder trabajar desde cualquier lado del mundo. 

¿Con qué sueñas? 

Yo sueño vivir en una sociedad más igualitaria, más justa y con más oportunidades para todas las personas, sin importar el género u otros atributos sociales, de la misma manera que sueño con un Brasil más digno y sin hambre. En mi vida personal tengo también el sueño de aumentar mi propio bienestar social y el de mi familia, además deseo tener aún más balance de vida personal y laboral mientras viajo por diferentes lugares de Brasil y del mundo. Para alcanzarlo cambié de pega y he estado orgullosamente trabajando el último año para mis clientes de Women in Management, usando mi energía, mi inteligencia, mi propósito personal, mi experiencia corporativa y mis habilidades para diseñar e implementar soluciones que aporten a un cambio transformacional en los equipos de trabajo de marcas a nivel LATAM. 

¿Cómo llegaste a Women in Management? 

Tuve la suerte de conocer a Priscilla Zamora en un diplomado en 2016, y me interesó mucho el objetivo de su emprendimiento. Ella necesitaba apoyo con las redes sociales y me invitó a una entrevista con su socia y cofundadora, Valentina Suárez. La primera pregunta que me hizo Valentina fue clave para sentir que yo estaba en el lugar correcto. Me dijo: ¿Eres feminista, Aline? Desde ahí he estado cerca a las y los directores de WIM, armando inicialmente pequeños proyectos de comunicación en mi tiempo libre. En 2020, año de tantos cambios personales y laborales, empecé a dedicar cada vez más horas a impulsar el feminismo (igualdad de oportunidades para mujeres, hombres y todas las personas). Desde entonces he tomado distintos roles en la empresa.

¿Qué has aprendido en Women in Management? 

La parte más maravillosa de estar aquí es que aprendo literalmente todos los días - a través de las charlas y webinars, de las comunidades de mujeres y hombres, de los papers, de las investigaciones y estudios sobre género, de todo el ecosistema de empresas B y de las personas que siguen impulsando cambios positivos en sus equipos de trabajo y en sus entornos. He aprendido sobre todo que es posible trabajar con propósito, que realmente existen los negocios éticos y que se puede usar la energía, inteligencia y habilidades para hacer del mundo un lugar más justo y bello. Aprendí a trabajar de manera más humana, con un equipo diverso e increíble de personas que admiro muchísimo. Estar en Women in Management también me enseñó que es más que posible tener más balance en la vida personal y laboral, y que se puede llegar a objetivos concretos, sostenibles y abundantes siendo consultora de género y nómada digital.

Marcela Velásquez

Directora, Feel PR & Comunicaciones

Anterior
Anterior

Carlos Roco, convicción e inspiración para movilizar por la igualdad de género

Siguiente
Siguiente

Women in Management colabora en el impulso de tres nuevas Redes de Mujeres