Esther Mesa: “La Sororidad es la clave y el alma para que todo el trabajo que realizamos funcione”

Sevillana, feminista y con una tremenda alegría que contagia a todas y todos a su paso, nuestra querida facilitadora Esther Mesa es una “chilena de corazón, y aperrá!”, que vivió siete años en nuestro país “con terremoto incluido”, y por eso está yendo y viniendo cada año. 

En España se lanzó con un emprendimiento femenino, y en una de sus visitas a Chile se reencontró con Priscilla Zamora -a quien conoció cuando trabajaba en el país- y desde entonces comenzaron a colaborar en algunos proyectos chilenos.  

Formada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla, Coach Ontológico por Newfield-Network en Chile, y Care Assistant NVQ2 por London Institute en Inglaterra, y unas cuantas disciplinas innovadoras como Psicología Positiva, Mindfulness, BMCanvas, Lean-Startup, Marketing Digital y Metodologías Ágiles, para Esther Mesa la sororidad es la clave y el alma de Women in Management. Al equipo WIM lo considero “el gran ejemplo de SORORIDAD dentro de mis experiencias, porque una cosa es decirlo y entenderlo, y otra cosa muy distinta es llevarlo a cabo de verdad, de corazón, entre mujeres, desde la hermandad”.

¿Quién es Esther Mesa?

Soy una mujer feminista, activista, viajera, divertida, melómana, comunicativa y una gran apasionada de la naturaleza. Me considero muy independiente y valoro muchísimo la libertad, aunque me encanta estar en familia, las y los peques me vuelven loca de amor. Soy muy amiga de mis amigas/os y trabajo constantemente en mi autoconocimiento para crecer como persona y como profesional.  

Nacida en Sevilla. Adoro mi tierra, su cultura y su gente, aunque por mis más de 7 años vividos en Chile, también me considero Chilena de Corazón y aperrá!. Y así es cómo lo vivo, yendo y viniendo cada año con altas dosis de entusiasmo para estar con mi gente.

Mi historia, uyyyy muy larga a pesar de mi corta edad , jejejeje. Me ha pasado de "tó de tó", tanto bueno como no tan bueno y con terremoto incluido. En fin, necesitaría miles de líneas, así que os dejo con la intriga porque tengo el objetivo de plasmarlo próximamente en un libro, así que  atentas y atentos. Igualmente como resumen o reflexión, si os puedo decir que hace años miraba hacia atrás y, quizás me hubiera gustado cambiar algunas cosas que interpretaba como dolorosas e injustas. Aunque, hace ya un buen tiempo, he cambiado mi pensamiento y cuando vuelvo hacer el mismo ejercicio, pienso que no cambiaría nada, porque han sido tantos aprendizajes que hoy por hoy los honro, porque me hacen ser -con confianza- la persona que soy. 

Por último, también me gusta echarle un ojo al futuro, sintiéndolo con "harta esperanza" y en muchos sentidos siendo parte del motor que me levanta cada mañana. 

¿Con qué sueñas? 

Sueño con un mundo más honesto, equitativo y donde la Justicia Social sea la clave para mejorarlo. Sueño y pienso mucho en las personas, en las y los seres humanos y en la multitud de desigualdades que hay aún entre hombres y mujeres. Por ello mi propósito es trabajar 100% con mujeres, para que se desarrollen en el ámbito personal y así se fortalezcan profesionalmente, para fomentar una sociedad en igualdad de condiciones y oportunidades, y que las mujeres de cualquier lugar del planeta se sientan libres de acción y puedan alcanzar su independencia económica. 

Todo esto lo llevo a cabo mediante mi propio trabajo, el de mi día a día, el de mi empresa y todas aquellas colaboraciones que realizo, transformándolo en desarrollo de programas formativos, talleres, workshop, conferencias y todo aquella fórmula creativa, innovadora e incluso mágica. 

¿Cómo llegaste a Women in Management? 

Conocí a Priscilla cuando vivía en Chile y justo me tocó entrevistarla para un puesto de trabajo en la empresa dónde trabajaba allá por el 2015. Su pasión y su propósito feminista del proyecto WIM me fascinó. Pasado unos años yo regresé a España, y en septiembre de 2019, nos volvimos a juntar en Chile y retomamos la conversación de posibles acciones en conjunto, ya que ambas nos habíamos lanzado al emprendimiento femenino. Y desde ese momento, comenzamos a colaborar juntas en varios proyectos chilenos. Desde luego, un reencuentro inolvidable.

¿Qué has aprendido en Women in Management? 

Hace tiempo trabajo en mis talleres el concepto de SORORIDAD y quizás, en el último año, por la Pandemia lo he vivido con más intensidad en varios equipos de personas y trabajo. 

En el caso de WIM, la sororidad la considero como la clave y el alma para que todo el trabajo que realizamos funcione. Así que el equipo WIM lo considero como aprendizaje, como el gran ejemplo de SORORIDAD dentro de mis experiencias, porque una cosa es decirlo y entenderlo, y otra cosa muy distinta es llevarlo a cabo de verdad, de corazón, entre mujeres, desde la hermandad.

Marcela Velásquez

Directora, Feel PR & Comunicaciones

Anterior
Anterior

Romi Romero: Agradecida y bendecida de seguir co-creando junto a WIM desde la más alta vibración

Siguiente
Siguiente

Carlos Roco, convicción e inspiración para movilizar por la igualdad de género